- Inicio
- Desarrollo e Investigación
- Desarrollo e Investigación
- OBTENCIÓN DE INÓCULO Adenovirus aviar SEROTIPO 8b EN CÉLULAS LMH
OBTENCIÓN DE INÓCULO Adenovirus aviar SEROTIPO 8b EN CÉLULAS LMH
OBJETIVO.
El objetivo del estudio es producir un inóculo viral inactivado de Adenovirus aviar serotipo 8b (FAdV-8b) usando células LMH como plataforma de cultivo.
MATERIALES Y MÉTODOS
Línea Celular y virus.
Célula de hepatoma de pollo (LMH) cultivada a 37°C y 5% de CO2 en medio DMEM, con 10% de Suero Bovino Fetal (SBF). Virus FAdV-8b fue aislado desde una granja de pollos de engorde.
Producción de FAdV-8b.
LMH al 70 % de confluencia fueron infectados con FAdV-8b a un MOI de 10 y se incubó a 37°C y 5% de CO2; 96 h después, se cosechó y centrifugó a 4000 RPM por 30 min a 4°C. Luego, el sobrenadante fue filtrado en 0,22 µm.
Titulación de FAdV-8b mediante TCID50.
En placa de 96 pozos fue sembrado con 3,0 x 104 células, en 100 µL de medio DMEM con 10% de SBF y se incubó a 37°C y 5% de CO2 por 8 h. Luego, se prepararon diluciones seriadas del virus desde 10-1 hasta 10-10, y 100 µL de cada dilución fue adicionada en los pozos, 8 réplicas por cada dilución. La placa fue incubada a 37°C en 5% de CO2 por 7 días. Se contó el número de pozos infectados y se realizó el cálculo del título viral por TCID50
La Figura 2 muestra la evolución del título viral en el cultivo de LMH, alcanzando un título viral máximo a las 96 hpi: 4,7 x 108 TCID50/mL. Se observó que las muestras virales tratadas con BEI no causaron alteración de la morfología o monocapa de las células LMH (Figura 3A), y presentaron similares características a cultivos control negativo de infección (Figura 3C). Las muestras virales sin tratamiento BEI (Figura 3B) causaron alteración de la morfología y pérdida total de la monocapa, de manera similar al control positivo (Figura 3D). Por tanto, la muestra tratada con BEI perdieron su capacidad de infectar y se considera inóculo viral inactivo.
CONCLUSIONES
Se alcanzó un título de FAdV-8b de 4,7 x 108 TCID50/mL, que fue inactivada con BEI exitosamente, lo cual le confiere a este producto un gran potencial para uso en vacuna. Se ha establecido un método estandarizado para la obtención de un inóculo viral inactivado para una potencial vacuna FAdV-8b que alcanzó un título viral mayor a 108 TCID /mL
Figura 1. Cambios morfológicos de células LMH en ausencia (A) o presencia de FAdV- 8b.
Inactivación con BEI.
Se preparó etilenimina binaria (BEI) de una mezcla de 0,58M de bromhidrato de 2-bromoetilamina y NaOH de 0,5M, incubada a 37°C por 1 h. BEI se añadió a la suspensión viral (concentración final 29 mM) y se incubó a 100 rpm, a 37°C por 18h. Luego, se adicionó una solución de tiosulfato de sodio 1,26 M, 10% del volumen del BEI usado, para neutralizar el BEI residual
Pérdida de Infectividad.
Muestras virales (tratadas y no tratadas con BEI) fueron inoculadas en cultivos LMH al 70% de confluencia. Se retiró el sobrenadante, y 0,5 mL de muestra viral fue adicionada en la monocapa de células y se incubó por 1h a 37°C. Luego, se adicionó medio DMEM con 10 % SBF e incubó a 37°C y 5% de CO2 por 7 días. Ausencia de efecto citopático se consideró como pérdida de infectividad. Como control negativo se usó un cultivo LMH sin adición de virus.
RESULTADOS
A las 72 hpi (Figura 1B), se observó pérdida casi total de la morfología y monocapa celular, gran cantidad de cuerpos celulares en suspensión y restos celulares.
Figura 2. Evolución de carga viral
Figura 3. Cambios morfológicos microscópicos de células LMH con FAdV-8b tratado con BEI (A), o inoculado con FAdV-8b sin tratamiento BEI (B). Control negativo, cultivo LMH en ausencia de FAdV-8b (C). Control positivo, cultivo LMH en presencia de FAdV-8b (D).
ARTÍCULOS RELACIONADOS
-
08.21.2025
REPORTE DE CASO: AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE LA CEPA Q1 DEL VIRUS DE LA BRONQUITIS INFECCIOSA DE POLLOS COMERCIALES EN PERÚ
INTRODUCCIÓN El virus de la bronquitis infecciosa (IBV) causa una enfermedad del tracto respiratorio superior altamente contagiosa en los pollos, además de graves pérdidas económicas en la industria avícola de todo el mundo. El agente etiológico es un coronavirus aviar. Entre las proteínas estructurales del IBV, la subunidad S1 de la glicoproteína espiga es responsable […]Leer más -
08.21.2025
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA FIBRA DEL Adenovirus aviar GRUPO I
OBJETIVO El objetivo del estudio fue caracterizar la presencia del gen de la fibra de los serotipos de FAdV-4, 8b y 11 mediante la optimización de la Reacción en Cadena de la Polimerasa Múltiple (PCRm). MATERIALES Y MÉTODOS Extracción de ADN. Se extrajo el ADN de 20 aislamientos de Hepatitis por Cuerpos de Inclusión, recolectados […]Leer más -
08.21.2025
AISLAMIENTO Y GENOTIPIFICACIÓN DE Adenovirus aviar GRUPO I ASOCIADO A HEPATITIS CON CUERPOS DE INCLUSIÓN DE POLLOS COMERCIALES EN PERÚ
INTRODUCCIÓN Los adenovirus aviares (FAdV) tienen una distribución mundial y se han agrupado en 5 especies (A-E) con 12 serotipos: 1-8a a 8b-11. El hexón del adenovirus contiene determinantes antigénicos, la región del bucle hexón 1 (L1), representa la región más variable y, cuando se usa en la PCR junto con la secuenciación del ADN […]Leer más -
08.21.2025
PRUEBA DE POTENCIA DE UNA VACUNA INACTIVADA GELIFICADA CONTRA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE: “INMUNOBROILER®”
OBJETIVO El objetivo del presente estudio fue evaluar, bajo condiciones experimentales, la protección e inocuidad de la vacuna inactivada gelificada Inmuno Broiler® de Quimtia S.A contra la Enfermedad de Newcastle (ENC) en pollos SPF. MATERIALES Y MÉTODOS Lugar y fecha de estudio El estudio se realizó en el Laboratorio de Patología Aviar de la Facultad […]Leer más -
08.21.2025
PROTECCIÓN CONFERIDA POR UNA BACTERINA OLEOSA TRIPLE FRENTE AL DESAFÍO DE Salmonella Typhimurium y S. Infantis
INTRODUCCIÓN Salmonella enterica subsp. enterica coloniza el tracto digestivo de humanos y de animales. Las salmonelas paratíficas causan enfermedades infectocontagiosas zoonóticas. En los últimos años se ha reportado un incremento de las infecciones alimentarias causadas por el consumo de alimentos con estas salmonelas. Para reducir la contaminación de los huevos para consumo y la de […]Leer más -
08.21.2025
EFICACIA DE UNA VACUNA TRIPLE INACTIVADA OLEOSA CONTRA Salmonella EN GALLINAS PONEDORAS INFECTADAS EXPERIMENTALMENTE CON Salmonella Enteritidis
ANTECEDENTES El género Salmonella incluye más de 2.400 serotipos, la salmonelosis es una enfermedad infectocontagiosa que puede desarrollarse en humanos y en animales. En los últimos años en algunos países se han incrementado los casos de infecciones alimentarias por el consumo de alimentos con Salmonella sp. Es necesario un plan de control para prevenir la […]Leer más